Gratis
Accede gratis a este curso

Requisito(s) previo(s) del Tema

Acerca de este curso

ACADEMIA DE LÍDERES

II BIMESTRE

PRINCIPIOS DE LIDERAZGO

TEMAS

  1. DERRIBANDO ARGUMENTOS
    • ¿Dónde se levantan los argumentos?

    • David y Goliat.

    • ¿Cuántos pensamientos de Dios tienes dentro?, ¿cuántos pensamientos de Goliat tienes dentro? 

  2. LA MILLA EXTRA

    • Lo ordinario y lo extraordinario.

    • El “extra” en la visión.

    • Corriendo para alcanzar la meta.

    • El ejemplo de Jesús.

    • Conclusión.

  3. ATENDIENDO AL SEÑOR

    • El deber del siervo.

    • No esperes las gracias al hacer la tarea asignada.
    • Siervos inútiles somos.

    • ¿Para quién trabajas?.
    • Prepárame la cena, cíñete.

    • Vuelve al primer amor.

    • Cómo debes atender a tu Señor.

  4. CÓMO PREDICAR

    • El endemoniado Gadareno. 

    • La mujer samaritana.

    • Predicando en las casas.

    • La parábola del sembrador.

    • Pablo enseña cómo se debe predicar.

    • Presenta a Jesús como Señor y Salvador.

  5. ECHANDO FUERA DEMONIOS

    • En el nombre de Jesús.

    • Un reino dividido no prevalece.
    • Ordenándole a los demonios.

    • Discernir entre la carne y el espíritu.

    • La autoridad delegada.

    • Jesús sana a un muchacho endemoniado.

    • El que no es contra nosotros, por nosotros es.

  6. LA IMPOSICIÓN DE MANOS

    • Razones para la imposición de manos.

    • Sanidad de enfermos.

    • Impartir el bautismo y la llenura del Espíritu Santo.

    • Transferir autoridad y bendición bajo cobertura.

    • Consejo bíblico tocante a la imposición de manos.

  7. SANANDO A LOS ENFERMOS
    • Reconociendo al Espíritu Santo.

    • Jesús y la sanidad.

    • Jesús ordenó que sanáramos enfermos.

    • Diferentes formas en que fueron sanos.

    • La clave es la fe.

    • La razón de las señales.

  8. RESPETANDO AUTORIDADES

    • Honrando a los padres.

    • Sujetaos a vuestros pastores.

    • Honrando al esposo.

    • Honrando a la esposa.

    • La desobediencia de Saúl.

    • David, un hombre conforme al corazón de Dios.

    • El pecado de Absalón.

    • Sometidos a la autoridad podemos ejercer autoridad.

  9. LA BENDICIÓN DE LA COBERTURA

    • ¿Qué es la cobertura?

    • Principios de la cobertura.

    • ¿Está dividido Cristo?

    • Características de estar bajo cobertura.

    • ¿Eres hijo o jornalero?

  10. QUE SEAN UNO

    • La oración de Jesús.

    • Un reino dividido no permanece.

    • Solícitos en guardar la unidad.

    • La bendición de ser uno.

    • Los enemigos de la unidad.

  11. LA INTERCESIÓN

    • Jesús y el Espíritu Santo son intercesores.

    • Dios busca intercesores.

    • Dos ejemplos de Intercesión.

    • El verdadero intercesor debe estar ordenado.

    • ¿Por qué debemos interceder?

    • Debemos interceder por nuestras ovejas.

    • Un Intercesor debe.
  12. CONSOLIDACIÓN

    • ¿Qué es consolidar?

    • El deseo de Dios.

    • Jesús consolidó.

    • Los discípulos consolidaron.

    • Lo que Jesús dijo sobre permanecer en Él.

  13. PREPARÁNDONOS PARA CONSOLIDAR

    • Los objetivos de la consolidación.

    • La actitud adecuada para consolidar.

    • Debemos identificarnos con las personas.

  14. ¿CÓMO CONSOLIDAR?
    • El ejemplo de los primeros cristianos

    • El proceso de consolidación que utilizamos consta de 5 etapas

    • El Proceso de la Consolidación

  15. AYUNO I
    • Ayuno / dieta
    • Ayuno bíblico
    • Jesús y el ayuno
    • Jesús fue un hombre de poco ayuno
    • Jesús enseña sobre el ayuno
  16. AYUNO II
    • Hay tiempos de ayuno
    • Jesús ayunó
    • Los apóstoles ayunaron
    • Propósitos del ayuno bíblico
    • Beneficios que experimenta una persona cuando ayuna
    • El ayuno que Dios no recibe
    • El ayuno de Daniel
    • ¿Qué hizo Daniel? Ayunó, lo dice claramente.
    • El ayuno no es para echar fuera demonios
    • Horas de ayuno
    • Tipos de ayuno
    • Cómo empezar y cómo terminar un ayuno
Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • “He aquí, por tercera vez estoy preparado para ir a vosotros; y no os seré gravoso, porque no busco lo vuestro, sino a vosotros, pues no deben atesorar los hijos para los padres, sino los padres para los hijos”. 2 Corintios 12:14
  • 2. Se agradecido
  • “Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús”. 1 Tesalonicenses 5:18

Contenido del curso

PRINCIPIOS DE LIDERAZGO TEMAS 1 al 4
DERRIBANDO ARGUMENTOS En esta clase encontraremos conocimiento de Dios para que nuestra mente no sea interferida por las tinieblas y seremos capacitados para andar como soldados bien armados del ejército celestial. ¿Dónde se levantan los argumentos? “Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne; porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo”. 2 Corintios 10:3 al 5

  • TEMA 1 – DERRIBANDO ARGUMENTOS
    38:38
  • TEMA 2 – LA MILLA EXTRA
    30:01
  • TEMA 3 – ATENDIENDO AL SEÑOR
    01:16:58
  • TEMA 4 – ¿CÓMO PREDICAR?
    43:44
  • Examen #1 II Bimestre – Principios del Éxito

PRINCIPIOS DE LIDERAZGO TEMAS 5 al 8
ECHANDO FUERA DEMONIOS En el nombre de Jesús “Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado. Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán”. Marcos 16:15 al 18 Jesús nos mandó a predicarle a toda criatura. Muchas se encuentran enfermas, otras oprimidas y algunas endemoniadas, es por amor a ellas que debemos aprender a echar fuera los demonios que las atormentan. Debemos conocer que los demonios no salen por mencionar o repetir el nombre de Jesús como si se tratase de alguna fórmula mágica, sino que lo hacen porque les ordenamos “en representación” de Jesús. Esto quiere decir “en su nombre”. Hemos sido constituidos como delegados o embajadores de Jesucristo para hacer milagros y prodigios en su nombre. No es “con” su nombre, es “en” su nombre. Para usar el nombre de Jesús se debe estar legalmente casado con Él

PRINCIPIOS DE LIDERAZGO TEMAS 9 al 12
LA BENDICIÓN DE LA COBERTURA La cobertura es muy importante. Cuando hablas de cobertura puedes referirte a techo, a algo que te brinda sombra; también es semejante a lo que sucede entre un padre y un hijo, a un ser que te cuida, que está pendiente de ti, que está velando porque todo te vaya bien y que está dispuesto a gastar lo suyo y lo que no posee con tal de verte realizado, es decir, que alcances tu máximo potencial, que te realices en la vida. Una cobertura verdadera se siente gozosa cuando a ti te va bien, es como un padre satisfecho, orgulloso y muy contento, al notar que su hijo en el colegio sacó buenas calificaciones, pasó de sexto grado, de quinto año, se graduó, fue a la universidad. ¿Qué es la cobertura? Dar cobertura es estar al cuidado y protección de una persona, bajo las bendiciones y promesas que Dios le ha hecho. Esta persona es la encargada de formar nuestra vida y a ella debemos respeto, obediencia y fidelidad. Esto es cobertura, alguien que te cuide, alguien que te protege, alguien que está pendiente en bendecirte.

PRINCIPIOS DE LIDERAZGO TEMAS 13 al 14
PREPARÁNDONOS PARA CONSOLIDAR Los objetivos de la consolidación 1. Cuidar y ministrar al nuevo creyente Debemos mostrarle amor al nuevo creyente desde el momento de su conversión así como un genuino interés por su vida. Las fonovisitas y visitas son muy importantes, también aprovechar toda oportunidad de exhortarle a que asista a un Encuentro para ministrar su vida. 2. Involucrar al nuevo creyente en la Iglesia y en un grupo Para poder cuidar mejor a las ovejas, éstas deben estar agrupadas en rediles o “grupos”. Más que una multitud sin pastor deben ser un rebaño cuidado. A esto le llamamos hoy, involucrar a los creyentes en un grupo de amistad en casa y llevarlo a que participe con toda la congregación de los servicios dominicales.

PRINCIPIOS DE LIDERAZGO TEMAS 15 al 16
En muchas ocasiones cuando hablamos de ayuno no tenemos la idea correcta de qué significa. Este es un tema muy tratado en las iglesias, pero hemos aprendido que si alguno habla, lo haga conforme a la palabra de Dios para que en todo sea glorificado Dios por Cristo. Ayuno / dieta Según la Real Academia Española: Ayuno: Acción y efecto de ayunar. Ayunar: Abstenerse parcial o totalmente de tomar alimentos. Dieta: Conjunto de sustancias que regularmente se ingiere como alimento. Régimen en el comer y beber que se manda a los enfermos. Control o regulación de la cantidad y tipo de alimentos que toma una persona. Privación completa de comer Estamos enseñando acerca del ayuno bíblico. Recordemos que todo debemos llevarlo a la escritura y quedarnos con lo que ella dice, pues la base y fundamento de todo cristiano es la biblia. Jesús enseña que el ayuno es una práctica vigente en nuestro tiempo. Es bíblico, es un arma poderosa que cierra la puerta a tu hombre natural y la abre a tu hombre espiritual, y trae muchos beneficios que veremos más adelante. Hay tiempos de ayuno “Entonces vinieron a él los discípulos de Juan, diciendo: ¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos muchas veces, y tus discípulos no ayunan? Jesús les dijo: ¿Acaso pueden los que están de bodas tener luto entre tanto que el esposo está con ellos? Pero vendrán días cuando el esposo les será quitado, y entonces ayunarán”. Mateo 9:14 y 15