Gratis
Accede gratis a este curso

Acerca de este curso

ACADEMIA DE LÍDERES

I BIMESTRE

PRINCIPIOS DEL CREYENTE

TEMAS

  1. ODRES NUEVOS

    • Las cosas viejas pasaron.

    • Remiendo de paño nuevo en vestido nuevo.

    • Renovando los odres.

    • Los Discípulos.

    • La Doctrina de Jesús.

    • Jesús no pudo solo y nosotros tampoco.

  2. NUEVA CRIATURA

    • Debes nacer de nuevo.

    • ¿Cómo nacer de nuevo?

    • Somos niños en Cristo al nacer de nuevo, por eso debemos.

    • Somos una nueva criatura.

    • Cambiando nuestra pasada manera de vivir.

    • Consejos apostólicos para nuestra nueva manera de vivir.

  3. MI POSICIÓN EN CRISTO

    • Cristo nos dio una nueva vida.

    • Lo que soy en Cristo.

    • Hijo, no jornalero.

  4. ARREPENTIMIENTO DE OBRAS MUERTAS

    • La Biblia motiva al arrepentimiento.

    • Dios exige arrepentimiento para establecer una buena relación con nosotros.

    • Sin arrepentimiento no hay Salvación.

    • Arrepentimiento no es.

    • Ejemplo de arrepentimiento.

    • Obras muertas.

    • La única obra que salva.

    • Dios perdona nuestros pecados si nos arrepentimos y le creemos.

  5. FE EN DIOS I

    • Definición de fe.

    • La fe es nuestro nuevo estilo de vida.

    • La fe es lo que agrada a Dios

    • Lo contrario a la fe es.

    • Fe de corazón implica una buena confesión.

    • Cinco pasos de la fe.

  6. FE EN DIOS II

    • La fe sin obras es muerta.

    • Lo que puedo conseguir por fe.

    • Incrementando la fe.

    • ¿Cómo recibir fe de Dios?

  7. BAUTISMO EN AGUA

    • El primer acto de obediencia.

    • Jesús puso el ejemplo.

    • Jesús fue presentado siendo niño.

    • El profeta Samuel fue presentado al Señor.

    • Primer discurso del Apóstol Pedro.

    • El Apóstol Pablo en Éfeso.

    • Dios puede cambiar el orden.

    • Nos identifica con la muerte de Cristo.

    • El bautismo debe ser una decisión inmediata a la conversión.
  8. BAUTISMO EN EL CUERPO DE CRISTO

    • El cuerpo de Cristo somos todos.

    • El Espíritu Santo nos hace uno.

    • El amor que debe existir entre nosotros.

  9. BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO

    • Su anuncio profético.

    • La manifestación del Espíritu Santo.

    • Tres manifestaciones del Espíritu Santo en la vida del creyente.

    • Manifestaciones importantes del Espíritu Santo en la vida de Jesús.

    • El Espíritu Santo en, con y sobre nosotros.

    • “…Y me seréis testigos”.

    •   ¿Es el don de hablar en otras lenguas la única evidencia del bautismo o la llenura del Espíritu Santo?.

    • Puntos importantes concernientes a la llenura.

  10. LA ORACIÓN TRANSFORMADORA

    • La oración de intimidad.

    • Somos transformados por su Espíritu.

    • Sólo los transformados por Dios pueden transformar a otros.

  11. LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS

    • Importancia de esta doctrina.

    • Algunas razones por las cuales debemos estudiar la doctrina de la resurrección.

    • La verdad sobre la resurrección de los muertos.

    • La resurrección de los creyentes.

    • Características del cuerpo resucitado.

  12. EL JUICIO ETERNO

    • El destino de los malos.

    • El hombre en el huerto del Edén.

    • Las características del juicio eterno.

    • La palabra tribunal tiene dos significados en griego.

  13. SAL DE TU CUEVA

    • Primera zona: la comodidad.

    • Segunda zona: el miedo.

    • Tercera zona: la revelación.

    • Cuarta zona: la victoria.

  14. EL QUE QUIERA SER EL MAYOR

    • Sirve y no busques ser servido.

    • Dios es el que premia.

    • Dios nos ha confiado gente y unirla para nosotros mismos es traición.

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas”. 2 corintios 5:17
  • Esta palabra dada por el apóstol Pablo nos recuerda que somos nuevas criaturas debido a que estamos en Cristo. Todas las cosas viejas quedaron atrás y a partir de tal momento son todas hechas nuevas, enfatizando “todas” y no “algunas”.

Contenido del curso

PRINCIPIOS DEL CREYENTE – TEMAS 1 AL 4
Las cosas viejas pasaron “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas”. 2 corintios 5:17 Esta palabra dada por el apóstol Pablo nos recuerda que somos nuevas criaturas debido a que estamos en Cristo. Todas las cosas viejas quedaron atrás y a partir de tal momento son todas hechas nuevas, enfatizando “todas” y no “algunas”. Remiendo de paño nuevo en vestido nuevo “Nadie pone remiendo de paño nuevo en vestido viejo; de otra manera, el mismo remiendo nuevo tira de lo viejo, y se hace peor la rotura”. Marcos 2:21 Jesús estuvo plenamente consciente de que había venido a la humanidad con ideas renovadoras y una nueva concepción de la verdad. Se dio perfecta cuenta de lo difícil que era introducirlas en las mentes humanas, así que valiéndose de ilustraciones de la cotidianidad logró que los judíos de la época comprendieran su mensaje. Nadie, dijo, pone un remiendo de paño nuevo en ropa desgastada porque de hacerlo, al mojarse la ropa, el remiendo nuevo recoge y rasga todo lo demás originando un desgarro peor que el inicial. Los judíos concebían apasionadamente las cosas tal como eran. La ley era para ellos la última y definitiva palabra de Dios, por lo que añadirle o sustraerle una sola palabra constituía pecado mortal. El propósito del trabajo de los escribas y fariseos era construir un vallado alrededor de la ley, pues una nueva idea era tanto un error como un pecado. Tal espíritu aún no ha muerto. Muy a menudo en las iglesias, si se sugiere una nueva idea, un nuevo método o cualquier cambio, inmediatamente surge la objeción: “Eso no lo hemos hecho nunca”. Aplicación para nosotros: • ¿Por qué aquí no se hace como allá? • ¿Por qué aquí no se recolecta la ofrenda como allá? • ¿Por qué aquí se ríen y allá no? • ¿Por qué aquí no tarda el servicio o culto como allá? • ¿Por qué aquí tiene que estar uno en un grupo? • ¿Por qué aquí tiene que estar uno en un D12? Renovando los odres “Y nadie echa vino nuevo en odres viejos; de otra manera, el vino nuevo rompe los odres, y el vino se derrama, y los odres se pierden; pero el vino nuevo en odres nuevos se ha de echar”. Marcos 2:22 En tiempos bíblicos el agua o el vino era depositado por la mayoría de las personas en odres de cuero de cabra, con el pelo hacia afuera y cosido para evitar que se filtrara su contenido. Esta modalidad de recipientes se usaba con frecuencia para el vino, el cual en la medida que fermentaba, aumentaba su concentración estirando el cuero. Un odre nuevo podía ensancharse sin riesgo de romperse, pero una vez que el cuero quedaba totalmente estirado se le consideraba viejo, por lo que vaciar vino nuevo en él representaba el riesgo de que se reventara. Cuando se echaba el vino nuevo (aún en fase de fermentación) los gases producidos ejercían presión en el odre, que siendo nuevo (con elasticidad) no sufría daño alguno porque cedía a la presión. Pero un odre viejo ya había perdido elasticidad, estaba rígido, y si se le llenaba de vino nuevo en plena fermentación no podía ceder más y reventaba. De modo que para restaurar su capacidad era necesario sumergir el odre en agua y untarlo con aceite hasta renovarlo. Nosotros somos odres que no podemos envejecer sino estar siempre renovados para recibir el vino nuevo del Señor. En otras palabras, debemos tener mentes suficientemente elásticas, aptas para recibir y contener nuevas ideas. Jesús no usó odres hechos por otras personas, ni tomó los discípulos de Juan ni de los fariseos. Sus discípulos eran odres nuevos. ¡Hoy tienes la oportunidad, mediante esta academia de líderes, de que tu odre sea renovado para el vino nuevo que el Señor depositará en ti! Los Discípulos “Y los discípulos de Juan y los de los fariseos ayunaban; y vinieron, y le dijeron: ¿Por qué los discípulos de Juan y los de los fariseos ayunan, y tus discípulos no ayunan?”. Marcos 2:18 El anterior pasaje menciona a tres tipos de discípulos 1. Los de Juan 2. Los de los fariseos 3. Los de Jesús. La Doctrina de Jesús “Y entraron en Capernaúm; y los días de reposo, entrando en la sinagoga, enseñaba. Y se admiraban de su doctrina; porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas. Pero había en la sinagoga de ellos un hombre con espíritu inmundo, que dio voces, diciendo: ¡Ah! ¿Qué tienes con nosotros, Jesús nazareno? ¿Has venido para destruirnos? Sé quién eres, el Santo de Dios. Pero Jesús le reprendió, diciendo: ¡Cállate, y sal de él! Y el espíritu inmundo, sacudiéndole con violencia, y clamando a gran voz, salió de él. Y todos se asombraron, de tal manera que discutían entre sí, diciendo: ¿Qué es esto? ¿Qué nueva doctrina es esta, que con autoridad manda aun a los espíritus inmundos, y le obedecen? y muy pronto se difundió su fama por toda la provincia alrededor de Galilea”. Marcos 1:21 al 28 La gente decía de Jesús: ¿Qué nueva doctrina es ésta que con autoridad manda…? Ellos reconocían y se admiraban de la autoridad con que Jesús expulsaba demonios, sanaba a enfermos y liberaba endemoniados. Haciendo las cosas como Jesús las hacía: ¡Qué mejor modelo y estilo que el del Maestro! Jesús no pudo solo y nosotros tampoco “Después subió al monte y llamó a sí a los que él quiso; y vinieron a él”. Marcos 3:13 Jesús estableció a los doce porque solo ya no podía llevar a cabo su ministerio. Era tanta la gente que acudía a él para ser sanada que debió discipular a otros para que, con toda autoridad de lo alto, continuaran la obra que él había iniciado. Mucha gente ha nacido de nuevo en Casa de Dios y también ha sido refugio para otros, pero todos necesitamos ser odres nuevos para poder aceptar todo lo que el Espíritu nos desea enseñar.

  • TEMA 1 – ODRES NUEVOS
    29:54
  • TEMA 2 – NUEVA CRIATURA
    40:01
  • TEMA 3 – MI POSICIÓN EN CRISTO
    43:00
  • TEMA 4 – Arrepentimiento De Obras Muertas
    35:56
  • I Bimestre Examen #1

PRINCIPIOS DEL CREYENTE – TEMAS 5 AL 8
“Mejor es confiar en Jehová que confiar en el hombre”. Salmos 118:8 La Biblia que contiene un núcleo, se encuentra dividida en dos partes que son Antiguo y Nuevo Testamento, a su vez está subdividido en libros, capítulos y versículos. El capítulo central de la Biblia está constituido por el Salmo 118. A este Salmo le preceden 594 capítulos y le suceden otros 594 para un total de 1188 capítulos. El versículo dominante del Salmo 118 es el número 8 y el mismo nos habla de la fe. Tanto en la presente como en la siguiente clase abordaremos el tema titulado “Fe en Dios”. La Biblia enseña que la salvación se obtiene por la fe, siendo la verdadera oración la que se realiza con fe. El enemigo buscará por todos los medios arrebatárnosla, sin embargo todo es posible para el que cree. El apóstol Pablo nos enseña a caminar por fe y no por vista, de modo que estemos atentos ya que la fe viene por el oír y el oír por la palabra (Rhema) de Dios. Definición de fe “Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”. Hebreos 11:1 Según este versículo la fe es: 1. Certeza: Es el conocimiento seguro y claro de alguna cosa no visible y no tangible. Firme adhesión de la mente a algo conocible sin temor de errar. Luz, revelación y conocimiento sobrenatural que sin verse se cree porque Dios lo dice. 2. Convicción: Es el conocimiento o idea de Dios puesta en acción. El convencimiento de recibir lo que Dios promete. La fe es la sustancia o esencia de lo que será visible y tangible.

PRINCIPIOS DEL CREYENTE – TEMAS 9 AL 12
Su anuncio profético Fue profetizado por el profeta Joel, confirmado por el Apóstol Pedro y denominado bautismo por Juan el Bautista. El anuncio del profeta Joel “Y después de esto derramaré mi Espíritu sobre toda carne, y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros ancianos soñarán sueños, y vuestros jóvenes verán visiones. Y también sobre los siervos y sobre las siervas derramaré mi Espíritu en aquellos días”. Joel 2:28 y 29

PRINCIPIOS DEL CREYENTE – TEMAS 13 AL 14
Una cueva normalmente se define como una cavidad subterránea que se ha formado de manera natural o artificial y que muchas veces sirve de refugio para vivir. También se usa este término para hacer referencia a una condición o actitud que adoptamos en nuestra vida cuando no enfrentamos los desafíos que se nos presentan. Allí nos guardamos, nos refugiamos. La podemos relacionar con lo que secularmente se llama zona de confort o de comodidad. Entendida como un estado de vida donde nos sentimos cómodos con los resultados obtenidos, donde nuestras aspiraciones parecieran ya cumplidas y vivimos alejados de las presiones. Sin importar la posición social, cultural, económica o religiosa, cada persona puede entrar en el área del conformismo y quedarse allí sin aceptar los desafíos de salir. En cada aspecto de nuestra vida hay una zona de confort: en los pensamientos, el crecimiento, la familia, la economía, una empresa, la iglesia, una nación.

PRINCIPIOS DEL CREYENTE – TEMAS 15 AL 16
El tema de la idolatría es delicado e importante y viene en el poder del Espíritu Santo para abrir los ojos del entendimiento, de tal manera que todos en la fe afirmemos que la voluntad de Dios no está en discusión, nos conviene porque es buena, agradable y perfecta, y lo que Él dice es sí y es amén El mandamiento de Dios “No tendrás dioses ajenos delante de mí. No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos”. Éxodo 20:3 al 6 y Deuteronomio 5:7 al 10